Componentes Internos de Una Computadora:
En el interior de un gabinete de computadora, veras cables y conectores llendo y viniendo de un lado a otro, Una cosa que hay que recordar es que cada computadora es distinta en cuanto a su interior se refiere.
Componentes Internos:
Motherboard
CPU
BIOS
RAM
Tarjeta de Video
Unidades de Almacenamiento
Fuente de Poder
CPU
BIOS
RAM
Tarjeta de Video
Unidades de Almacenamiento
Fuente de Poder
Motherboard:
El motherboard (tarjeta madre) contiene los conectores para conectar tarjetas adicionales (también llamadas tarjetas de expansión por ejemplo tarjetas de video, de red, MODEM, etc.). Típicamente el motherboard contiene el CPU, BIOS, Memoria, interfaces para dispositivos de almacenamiento, puertos serial y paralelo aunque estos puertos ya son menos comunes por ser tecnología vieja ahora se utilizan mas los puertos USB, ranuras de expansión, y todos los controladores requeridos para manejar los dispositivos periféricos estándar, como el teclado, la pantalla de video y el dispositivo de disco flexible.
Aproximadamente una tarjeta intel DG31PR su precio es de $ 1450.00 pesos
CPU:
El CPU es el cerebro de la computadora. Algunas veces se le dice simplemente el procesador o procesador central. El CPU es donde se realizan la mayoría de los cálculos. En términos de poder de computación, el CPU es el elemento más importante de un sistema de computo.
En computadoras personales y pequeños servidores, el CPU esta contenido en una pastilla llamada microprocesador.
MEMORIA RAM:
Es un tipo de memoria que puede ser accesado aleatoriamente; esto es, que cualquier byte de memoria puede ser accesado sin tocar los bytes predecesores. RAM es el tipo de memoria mas común encontrado en computadoras y otros dispositivos, como impresoras.
HAY DOS TIPOS DE MEMORIA RAM:
RAM dinámica (DRAM): La RAM Dinámica necesita refrescarse miles de veces por segundo.
RAM estatica (SRAM): RAM estática no necesita ser refrescada, lo cual la hace mas rápida, pero también mas cara que la RAM dinámica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhdwK_lBa2RXnNr6WXmfKbIWtulWNjZpx_GqL0gJqzbjtpl8aRsytvi0Mu4K2y0Ho38rxx6Q-XSbjkN94c3uJ5T67EMKVSMpAyY_r5FAfPo85D3L0fEhhYnhi9dws9qyxmRff0DOnT1mY/s1600/ram.jpg)
TARJETA DE VIDEO:
La tarjeta de video, es el componente encargado de generar la señal de video que se manda a la pantalla de video por medio de un cable. La tarjeta de video se encuentra normalmente en integrado al motherboard de la computadora o en una placa de expansión. La tarjeta gráfica reúne toda la información que debe visualizarse en pantalla y actúa como interfaz entre el procesador y el monitor; El controlador de video va leyendo a intervalos la información almacenada en la RAM video y la transfiere al monitor en forma de señal de video; el número de veces por segundo que el contenido de la RAM video es leído y transmitido al monitor en forma de señal de video se conoce como frecuencia de refresco de la pantalla. Entonces, como ya dijimos antes, la frecuencia depende en gran medida de la calidad de la placa de video.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO:
Refiriéndonos a varias técnicas y dispositivos para almacenar grandes cantidades de datos. Los primeros dispositivos de almacenamiento fueron las tarjetas perforadas, que fueron usadas desde el año 1804 en maquinas tejedoras de ceda. Los dispositivos modernos de almacenamiento incluyen todo tipos de unidades de disco y de unidades de cinta. Almacenamiento masivo es distinto al de memoria, que se refiere a almacenamiento temporal, en cambio los dispositivos de almacenamiento masivo retienen los datos aun cuando la computadora es apagada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg53rki9aVNd5jowz528jdCQhyphenhyphenMsAkvzbJXuXmx96tT4yDe9fE5DA2rPRGw7tml7lSLGOe_KY6Q8v8kHU0heAUOhOOWg1u3PdV19FYn2TkZJ84eREJSzcb2CJorGfYMyqj30CvwIhSCV3U/s1600/CD+FLX.jpeg)
Discos Duros:
Es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabacion magnetica para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Fuente de Poder:
La fuente de poder es el componente que proporciona el poder eléctrico a la computadora. La mayoría de las computadoras pueden conectarse a un enchufe eléctrico estándar. La fuente de poder jala la cantidad requerida de electricidad y la convierte la corriente AC a corriente DC. También regula el voltaje para eliminar picos y crestas comunes en la mayoría de los sistemas eléctricos. Pero no todas las fuentes de poder, realizan el regulado de voltaje adecuadamente, así que una computadora siempre esta susceptible a fluctuaciones de voltaje.
CABLES SATA:
es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, unidades de disco solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito.
CABLES IDE: controla los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y además añade dispositivos como las unidades CD-ROM
En el sistema IDE el controlador del dispositivo se encuentra integrado en la electrónica del dispositivo. Las diversas versiones de sistemas ATA son:
- Parallel ATA (se está utilizando la sigla PATA)
- ATA-1.
- ATA-2, soporta transferencias rápidas en bloque y multiword DMA.
- ATA-3, es el ATA-2 revisado y mejorado. Todos los anteriores soportan velocidades de 16 MB/s.
- ATA-4, conocido como Ultra-DMA o ATA-33, que soporta transferencias en 33 MB/s.
- ATA-5 o Ultra ATA/66, originalmente propuesta por Quantum para transferencias en 66 MB/s.
- ATA-6 o Ultra ATA/100, soporte para velocidades de 100 MB/s.
- ATA-7 o Ultra ATA/133, soporte para velocidades de 133 MB/s.
- ATA-8 o Ultra ATA/166, soporte para velocidades de 166 MB/s.